La capital del Valle del Cauca se ha convertido en una de las ciudades con mayor desarrollo turístico y económico del país

La ciudad de Cali, conocida por la alegría de su gente, la belleza de sus mujeres, su inigualable gastronomía, su buen clima y sobre todo como la capital mundial de la salsa y la rumba, está llena de experiencias únicas para escaparse de la rutina y olvidarse de las preocupaciones.

A propósito del lanzamiento de la nueva ruta Cartagena-Cali de Wingo, te contamos 10 cosas que no puedes dejar de hacer cuando visites la Sucursal del Cielo, opciones para todos los gustos y presupuestos que te van a permitir redescubrir este destino.

Bailar Salsa

Si por algo es conocida la ciudad de Cali es por ser la cuna de la salsa en Colombia y un referente mundial. Si deseas aprender o solamente disfrutar de este género, debes ir y conocer la “Ruta de la Salsa». Algunas de las discotecas más visitadas en este viaje son: la Bodega Cubana, el famoso Club Discoteca Changó -en el sector de Juanchito, conocido mundialmente como la meca de la salsa- Tin Tin Deo, La Topa Tolondra y Éxtasis. Existen numerosas empresas que ofrecen este tour, los costos dependen del número de personas, duración y servicios a tomar (transporte, bebidas, clases, entre otros), el combo completo de este plan cuesta alrededor de $200.000 para dos personas.

Visitar el Cristo Rey

Este monumento es uno de los más conocidos de la ciudad, está construido sobre el Cerro Los Cristales y mide 26 metros de alto. Para llegar se puede hacer una caminata, ir en vehículo o usar el transporte público. Es de entrada libre y se puede visitar cualquier día del año, sin embargo, es recomendable ir entre las 9:00 am y las 5:00 de la tarde para disfrutar de la magnífica vista del Valle del Cauca.

Además, durante el ascenso hacía la cima se puede contemplar la obra del artista Carlos Andrés Gómez, quien realizó cuatro esculturas sobre los 34 barrancos que se encuentran a lo largo de la vía: La existencia, El Lamento de la Pacha Mama, El Gólgota y El jardín del Edén. Figuras moldeadas con cemento y barro que van desde los 50 centímetros hasta los 5 metros de altura y se extienden a lo largo de cinco kilómetros.

Visitar el Museo La Tertulia

El Museo de Arte Moderno de Cali, conocido como Museo La Tertulia, es un espacio cultural y artístico. El lugar cuenta con exposiciones permanentes, auditorio, cinemateca y teatro. El museo abre de martes a domingo y la tarifa de entrada a las exposiciones es de $10.000 para público general y $5.000 para estudiantes o adultos mayores; mientras que para la cinemateca la boleta general cuesta $8.000 para público general y $5.000 para estudiantes.

Al visitar La Tertulia debes tener en cuenta algunas recomendaciones como: no entrar con bolsos o maletines para el cuidado de las obras (el museo cuenta con servicio de maletero), no usar flash o luces al tomar fotos porque pueden deteriorar las obras, no consumir alimentos o bebidas, no ingresar con mascotas y abstenerte de tocar los objetos expuestos.

Disfrutar del show Delirio

Delirio es un show que incluye baile, circo y orquesta, el espectáculo está basado en la cultura popular caleña y es un imperdible que incluye cientos de bailarines en escena.

Esta carpa, ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico sobre la autopista Cali-Yumbo, sentido Norte-Sur Carrera 26 # 12 – 328; abre cada viernes de la semana y las entradas tienen precios que van desde $190.000 hasta $200.000.

Delirio se ha ganado el derecho a ser considerado un ícono patrimonial de Cali y ante todo un embajador, sin igual, de la cultura colombiana ante el mundo.

Visitar el monumento al Gato del río

Este monumento donado por el reconocido pintor y escultor Hernando Tejada, llamado «El Gato del Río», está ubicado sobre la margen izquierda del Río Cali, Av. 4ª Norte Oeste.  La obra se encuentra rodeada por las figuras de varias gatas que fueron elaboradas por diferentes artistas. Es uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Ir al Zoológico de Cali

Es uno de los zoológicos más conocidos de Colombia y considerado como uno de los mejores del Latinoamérica. En él se preservan especies internacionales y nativas, como leones, osos, cebras y nutrias. El Zoológico de Cali abre todos los días, incluyendo domingos y festivos, y las entradas van desde $13.900 para niños hasta $20.900 para adultos.

Recorrer San Antonio

San Antonio se encuentra ubicado al occidente de Cali, limitando al norte con el barrio El Peñón, al oriente con el barrio La Merced y la Calle 5a, en el sur con San Cayetano y en el oeste con el Acueducto de San Antonio y Los Cristales.

Es conocido como un barrio tradicional por su arquitectura colonial y su historia. Pertenece al «Cali Viejo» y es uno de los lugares más tradicionales de la ciudad, símbolo cultural, turístico e histórico de Cali. Conocer la Capilla de San Antonio, muestra de la cultura y la arquitectura de los siglos XVII, XVIII y XIX, la casa del poeta y escritor vallecaucano Jorge Isaacs y degustar platos que van desde la cocina mediterránea, típica colombiana, hasta la internacional, son algunas de las actividades que se pueden disfrutar en este barrio.

Visitar el Parque del Perro

El Parque del Perro está ubicado en el tradicional Barrio San Fernando, es uno de los puntos de encuentro más populares de Cali y es conocido por ser foco gastronómico de la ciudad y uno de los protagonistas del turismo en Cali. Se encuentra rodeado por una gran variedad de restaurantes donde se puede degustar la gastronomía local, tiendas de diseñadores independientes y bares, razón por la cual se ha convertido en eje económico de la ciudad. En el parque, además, se prestan diferentes actividades como ferias gastronómicas y musicales, actividades de teatro al aire libre, reuniones, picnics, entre otros, dependiendo del día de la semana. Esta zona es considerada patrimonio de la ciudad y está abierto al público todos los días de la semana.

Disfrutar el Petronio Álvarez

Es el festival de Música del Pacífico y una de las celebraciones afro más grandes del Latinoamérica. El Petronio Álvarez se caracteriza por su música y oferta gastronómica, basada en las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano. Este año se celebrará del 15 al 20 de agosto en Cali, así que si estás pensando en visitar la ciudad en esta temporada, es un evento imperdible.  Si deseas consultar más sobre el evento puedes visitar la página web Festival Petronio Álvarez versión XXII.

Visitar el Lago Calima

Si bien el Lago Calima no está precisamente en Cali, este es uno de los embalses más grandes del mundo, y es un lugar de recreo donde se encuentran lujosos hoteles y fincas. Se encuentra ubicado en el municipio de Calima El Darién (86 km al norte de Cali), y es el tercer lago en el mundo que ofrece condiciones muy favorables para el aprendizaje y la práctica de deportes como Kiteboard (Kitesurf), Windsurf, Optimist, entre otros. En este embalse, los visitantes también pueden dar paseos en ferry y tienen a su disposición motos acuáticas.

Para llegar se puede tomar transporte público desde la terminal de buses o utilizar transporte particular.

Estas son solo algunas del sinfín de actividades que puedes realizar en La Sucursal del Cielo, pues al ser uno de los ejes culturales y turísticos de Colombia cuenta con planes para todos los gustos.  Otros planes que esta ciudad te ofrece son: visitar el Museo del Oro Calima, La Iglesia de la Ermita, El Museo Arqueológico la Merced, El Estadio Olímpico Pascual Guerrero, el Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali, entro otros. Para mayor información visita:

http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/pacifica/cali/actividades/vive-la-aventura-en-el-lago-calima