Este lunes 1° de mayo de 2017, el presidente Nicolás Maduro convocó a una Asamblea Nacional Constituyente” con la clase obrera y las comunas socialistas. Un anuncio que para muchos fue el inicio del fin de la llamada V República y la aniquilación de lo que restaba del legado del “eterno”, Hugo Chávez.
La propuesta es claramente inconstitucional, pues de acuerdo a lo explicado por el primer mandatario serían 500 constituyentes y por lo menos la mitad serían de consejos comunales, pensionados, misiones y hasta motorizados chavistas, sin pasar por la votación secreta, directa y universal como lo ordena la Carta Magna.
A continuación 12 datos claves que debes saber sobre la constituyente “comunal” de Maduro:
- Maduro aseguró que será “una constituyente ciudadana, obrera, comunal, campesina, de la juventud, y no una constituyente de partidos”.
- Tendrá especial interés en reformar el funcionamiento y atribuciones del Parlamento:“Necesitamos transformar el Estado, sobre todo esa Asamblea Nacional podrida”, refirió el presidente.
- Dará rango constitucional a las misiones sociales y también a los cuestionados Clap. “Quiero que hagamos un capítulo especial para grabar los derechos de la juventud y de los estudiantes de aquí a 50 años”, dijo Maduro.
- El proceso estará conformado por “unos 500 constituyentes” que serán elegidos en comicios de segundo grado -similar al proceso en Cuba-, aunque la Constitución no estipula ese mecanismo para cargos de representación popular.
- De esos 500 constituyentes, al menos 250 serán electos por la base de la clase obrera, las comunas, los movimientos sociales, sindicatos, pensionados, indígenas, las misiones socialistas y los CLAP, muy probablemente todos a favor del gobierno.
- El resto de los constituyentes será elegido “en un sistema territorializado con carácter municipal, local”. En este escenario aumenta la capacidad de presión oficial a través de mecanismos como el carnet de la patria y los beneficios sociales.
- La comisión promotora de la ANC estará presidida por Elías Jaua, y le acompañarán Aristóbulo Istúriz, Isaías Rodriguez, Earle Herrera, Cilia Flores, Delcy Rodríguez, Nohelí Pocaterra, Francisco Ameliach, y el abogado Hermann Escarrá.
- Esta propuesta de ANC podría provocar un retraso aún más largo en la convocatoria a las elecciones regionales, vencidas desde diciembre del año, y las municipales que corresponde para finales de este año.
- Con la Constituyente, Maduro podría poner fin a la Constitución aprobada en 1999, aniquilando de esta manera lo que resta del legado de Hugo Chávez.
- Poco antes de la firma del decreto, Maduro habló de “elección directa y secreta”, pero no mencionó la palabra “universal”, primer principio constitucional que viola su propuesta al dividir a la sociedad por sectores.
- Abogados constitucionalistas, expertos en la materia, aseguran que la propuesta de “constituyente” consolida el golpe de Estado al estar fuera de ley y advierten que Maduro podría tener la intención de desechar el resto de los procesos electorales, modificar las atribuciones del Parlamento, atribuirse el poder de abolir las instituciones y controlar aún más los poderes de la Nación.
- Maduro dijo que esta asamblea constituyente tendría “el poder originario”, lo que significa que ningún órgano del Poder Público podría impedir su funcionamiento.