En el último año los colombianos compraron $2.2 billones de pesos en 6 de los artículos usados más vendidos en el país.
Para el estudio se tomaron en cuenta 9 de las principales ciudades del país, es una segunda versión de un estudio realizado por la marca hace dos años y para esta versión se centró en:
- Televisores
- Bicicletas
- Muebles
- Celulares
- Computadores
- artículos para bebes
Uno de los principales hallazgos es la cantidad de artículos que los colombianos dijeron tener para vender, es decir aquellos que no están utilizando actualmente, o que les “sobra”. Según los resultados, cada hogar colombiano podría llegar a tener en promedio hasta 3 artículos para bebes, 2 muebles, 1 bicicleta, 1 computador, 1 televisor y 1 teléfono celular que no está utilizando y que podría vender. En otras palabras, los hogares colombianos podrían obtener de la venta de todos esos elementos un estimado de $1.200.000 es decir un poco menos de 2 salarios mínimos.
Según el estudio, en general,en Colombia las personas en promedio conservan $1.1 billones de pesos en computadores y en muebles $1.54 billones de pesos. Estas cifras muestran la relevancia que tiene el impulsar la denominada economía colaborativa, debido a la cantidad de elementos usados que guardan los colombianos, porque al ponerlos en circulación se genera un importante impacto económico y ambiental para Colombia.