EUTELSAT 172B, el primer satélite de telecomunicaciones de alta potencia totalmente eléctrico va a ser transportado desde las instalaciones de montaje de satélites de Airbus en Toulouse a Kourou, en la Guayana Francesa. El satélite se pondrá en órbita a bordo de un lanzador Ariane 5 en abril de 2017 y proporcionará servicios mejorados de banda ancha para telecomunicaciones, retransmisión y servicios en vuelo en la región de Asia-Pacífico.
«Somos la primera empresa en demostrar la propulsión eléctrica total para satélites de este tamaño y capacidad», manifestó Nicolas Chamussy, responsable de Space Systems en Airbus. «Con este ingenio espacial hemos establecido claramente un referente al hacer posible el lanzamiento de satélites potentes y complejos con el coste más eficiente posible».
El satélite combina una potencia eléctrica de 13 Kw con un peso de lanzamiento de solo 3500 Kg. Aloja tres cargas útiles diferenciadas que reforzarán la capacidad de Eutelsat de dar servicio a los mercados de Asia-Pacífico: una carga útil en banda C, una carga útil en banda Ku y una carga útil de alto rendimiento específicamente diseñada para proporcionar conectividad en vuelo a lo largo de los corredores aéreos del Pacífico. También incorpora otras soluciones de vanguardia, en especial la flexibilidad para distribuir de forma dinámica la potencia entre los 11 haces conectados a su carga útil de alto rendimiento.
«Utilizando propulsión eléctrica para efectuar la elevación inicial a su órbita y para todas las maniobras estacionarias hace posible una sustancial reducción de su masa que permite el lanzamiento del satélite en la posición inferior del Ariane 5 y, por consiguiente, menores costes de lanzamiento», comentó Arnaud de Rosnay, responsable de Telecommunication Satellites en Airbus.
EUTELSAT 172B se basa en la plataforma Eurostar E3000 altamente fiable de Airbus en su más reciente evolución EOR (electric orbit raising, o elevación eléctrica a órbita).
Se utilizarán unos innovadores brazos robóticos desplegables para orientar los propulsores eléctricos y controlar la actitud y la dirección de la propulsión según sea necesario durante las distintas fases de la misión. Una red propia de estaciones terrenas distribuidas por todo el mundo permitirá a los ingenieros de Airbus controlar las operaciones de elevación a órbita hasta que el satélite alcance la órbita geoestacionaria.
El desarrollo de las tecnologías implementadas en los satélites completamente eléctricos de Airbus ha recibido el apoyo de agencias espaciales de las naciones europeas, en particular del CNES en Francia, en el marco del programa de colaboración PIA (Plan d’Investissements d’Avenir).
Acerca de AirbusAirbus es líder mundial en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2016 generó unos ingresos de 67.000 millones de euros con una plantilla de unos 134.000 empleados. Airbus ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros desde 100 plazas hasta más de 600. Airbus es asimismo un líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, así como la primera empresa espacial europea y la segunda mayor del mundo. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares.