Hoy continúa el Segundo Encuentro de Movilidad Eléctrica en Medellín. El evento, realizado por el Consejo Mundial de Energía Colombia, avanza creando enfoques que exponen la necesidad de transitar hacia energías limpias.
La agenda del segundo día adelanta temas que buscan conocer e intercambiar experiencias e iniciativas en movilidad eléctrica desarrolladas en diferentes ciudades del mundo.
La jornada reúne a las autoridades energéticas del país y cuenta con una gran muestra comercial de movilidad eléctrica, un elemento fundamental para lograr la sostenibilidad energética de los países. El foro busca fomentar espacios que impulsen el desarrollo de la competitividad en las ciudades de Colombia.
La orientación del evento, en su segundo día, explora temas como: la incorporación de autobuses articulados como solución al enorme flujo de pasajeros en las horas
pico, soluciones a las problemáticas ambientales, reducción del ruido y mejoría en la salud de los ciudadanos.
Por otra parte, uno de los paneles más importantes en el transcurso del día, buscará identificar los factores clave para viabilizar las soluciones que se requieren para masificar la movilidad individual, también estará enfocado en las necesidades de infraestructura de los hogares y modelos de negocio en el país.
Cabe resaltar que la calidad del aire hará parte del contenido examinado en la jornada, según el Consejo Mundial de Energía Colombia una de las principales fuentes de contaminación atmosférica son los vehículos que generan emisiones contaminantes con graves consecuencias en la población. Por lo anterior, el evento propone generar políticas regulatorias que promuevan el uso de alternativas no contaminantes.