El ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social de Salud) es una entidad oficial que se encarga de gestionar y administrar los recursos para la prestación de servicios de salud en Colombia, así como de supervisar las diferentes transacciones de los distintos sectores del sistema.
Anteriormente conocido como FOSYGA(Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud), su principal objetivo es garantizar la solidaridad del Sistema de Seguridad Social y Salud para todos los ciudadanos colombianos.
Es una entidad de gran importancia en todo el país, ya que desde el pasado mes de agosto de 2017, el ADRES ha asumido todas las funciones del Fondo de Seguro y Garantía. Esto se desarrolló en el marco de una reforma estructural del sistema de salud, que la OMS (Organización Mundial de la Salud) catalogó como número 22 a nivel global.
De esta forma, ADRES es la entidad encargada de pagar a los proveedores de servicios y/o sistemas tecnológicos para apoyar a la salud. También se encarga de desarrollar las estrategias necesarias para fortalecer a las entidades de forma financiera, así como de auditar los valores de las entidades territoriales, y de cumplir la función de reconocimiento y pago de la Unidad de Pago de Capacitación.
Tal y como aseguró el gobierno colombiano en su momento, el ADRES se creó para garantizar la prestación de servicios de salud al mayor número de colombianos posible. Esto ha hecho que consultar el ADRES se indispensable para conocer qué estatus tiene una persona dentro del sistema de salud, así como para saber si está inscrita y activa en alguna EPS, o en qué estado se encuentra su trámite de inscripción en el Sisbén.
Si estás interesado en realizar una consulta y no sabes cómo, puedes informarte sobre el ADRES/FOGASA y sobre otros muchos trámites administrativos colombianos en Consultasfosyga.com.co, que es la web de referencia para buscar cualquier información sobre esta entidad oficial.
Esta web está especializada en ayudar a los colombianos en la obtención de certificados y toda clase de diligencias en este país, de forma online y sin necesidad de desplazarse, en cualquier momento del día, los 365 días del año.
A través de Consultasfosyga los usuarios pueden solicitar la realización de trámites de todo tipo de forma telemática, así como obtener los certificados ante las correspondientes instituciones oficiales en Colombia.
Desde la propia página se puede descargar e imprimir los certificados a través de los procesos que están debidamente encriptados para salvaguardar los daros personales. No solo los que tienen que ver con el tema de salud, sino también con el RUT o el RUNT, entre otros.
¿Por qué es importante constatar el estatus en el ADRES?
La realidad es que conocer el estatus de una persona que vive en Colombia en el sistema de salud es fundamental para recibir atención médica ante cualquier emergencia que haya surgido de forma inesperada o grave.
Es importante destacar que los hospitales y clínicas de Colombia únicamente atienden a aquellas personas que estén debidamente activas en alguna empresa prestadora del servicio (EPS). De no ser así, se corre el riesgo de no recibir ningún tipo de atención médica.
¿Qué datos muestra la consulta en el ADRES?
Al realizar una consulta en el ADRES, nos aparece una serie de datos en pantalla diferenciados en dos epígrafes:
Información básica del afiliado
- Tipo de identificación
- Número de identificación
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Departamento
- Municipio
Datos de afiliación
- Estado: indica si se puede operar dentro del ámbito del Sistema de Salud, en función de si se está activo o inactivo.
- Entidad: muestra la entidad promotora de salud (EPS) a la que se está afiliado.
- Régimen: el régimen puede ser contributivo (afiliados con solvencia económica) o subsidiado (afiliados con vulnerabilidad económica o social).
- Momento de afiliación efectiva: momento en el que nos afiliamos con pleno derecho a nuestra entidad promotora de salud.
- Fecha de finalización de la afiliación: momento en el que se prevé que finalice la afiliación a la EPS.
- Tipo de afiliado: puede aparecer como cotizante (persona que contribuye económicamente a la EPS) o beneficiario (el pago lo realiza una tercera persona).
Principales errores al consultar al ADRES
A continuación mostramos los errores más habituales al realizar una consulta al ADRES.
Bloqueo de la ventana emergente
Es el error más frecuente, y para solucionarlo simplemente hay que desbloquear el icono que aparecerá en la esquina superior derecha del navegador, para así permitir la aparición de ventanas emergentes en dicha web.
Error por inactividad del sistema
Otro error muy habitual, se trata de un problema técnico o de saturación de la web en la que está alojado el ADRES, por lo que no podemos hacer nada al respecto, más que esperar a que lo solucionen.