En el trimestre octubre – diciembre de 2016 el Censo de Edificaciones evidenció 5.675.184 m2 de área culminada con una variación 10,4 %. Esta fue el área culminada más alta de la serie en este trimestre y en el año completo desde 2012. En el trimestre octubre – diciembre de 2015 se registraron 5.141.159 m2 y una variación de 7,4 %.
Del área total de 29.379.371 m2 de obras en proceso de construcción, 24.649.889 m2 (83,9 %) ya se habían registrado en el censo anterior; 4.294.768 m2 (14,6 %) correspondían a obras nuevas y 434.714 m2 (1,5 %) a obras que estaban paralizadas y reiniciaron proceso en el período intercensal.
En el trimestre octubre – diciembre de 2016 el área en proceso varió 1,0 % al registrar 29.379.371 m2 y en el trimestre octubre – diciembre de 2015 fue 29.099.023 m2. Por destino de las edificaciones Apartamentos sumó 2,4 puntos porcentuales a la variación anual del área en proceso. Por su parte, los destinos Casas y Hospitales restaron en conjunto 2,1 puntos porcentuales a dicha variación
Durante el trimestre octubre – diciembre de 2016 del total del área que presentaba algún proceso de construcción, el 67,0 % correspondía a Vivienda (Apartamentos 59,7 % y Casas 7,3 %) y el 33,0 % restante a Destinos diferentes al habitacional.
En el trimestre octubre – diciembre de 2016 el área nueva fue 5.012.188 m2 presentando una variación de -14,3 % y en el trimestre octubre – diciembre de 2015 el área nueva fue 4.294.768 m2. Al tener en cuenta el destino de las edificaciones, entre el trimestre octubre – diciembre de 2016 y el trimestre octubre – diciembre de 2015 la principal contribución negativa se registró en el destino Apartamentos, que restó 14,7 puntos porcentuales a la variación anual. El destino Comercio registró la mayor contribuciones positiva sumando en conjunto 4,7 puntos porcentuales a dicha variación.
El área censada en el trimestre octubre – diciembre de 2016 fue 41.503.236 m2 con una variación anual de 3,4 %. En el trimestre octubre – diciembre de 2015 fue 40.145.842 m2 con una variación anual de 9,4 %.
Enero – Diciembre 2016
Para el 2016 el área culminada fue de 19.003.970 m2 con una variación del 8,0 %. En 2015 el área culminada fue de 17.595.969 m2 y presentó una variación de 5,7 %.
La mayor proporción de área terminada correspondió a Apartamentos con 10.502.225 m2, lo que significó una variación de 1,8 %; la segunda mayor proporción correspondió a Casas con 3.018.393 m2 y registró una variación de 15,7 % frente al 2015.
El Área nueva registró una variación de -4,1 %, al pasar de 20.010.562 m2 en el 2015 a 19.197.017 m2 en el 2016. Por destino de las edificaciones la principal contribución negativa se registró en Casas que restó 1,8 puntos porcentuales a la variación total. El destino Otros presentó la mayor contribución sumando 1,1 puntos porcentuales a dicha variación.
- En el trimestre octubre – diciembre de 2015 el Censo de Edificaciones registró un área culminada de 5.141.159 m2.
- En el trimestre octubre – diciembre de 2016 la variación del área culminada registrada en el Censo de Edificaciones fue de 10,4 %. En el mismo periodo de 2015 fue de 7,4 %.
- Para el 2016 el área culminada en el Censo de Edificaciones fue de 19.003.970 m2 con una variación del 8,0 %, la más alta de la serie desde 2012. En el 2015 fue de 17.595.969 m2 con una variación de 5,7 %.
GLOSARIO
- Área total construida: corresponde al metraje total del destino encontrado en proceso. El área construida incluye únicamente los espacios cubiertos, sean comunes o privados, de las edificaciones.
- Edificaciones: Es una construcción independiente y separada, compuesta por una o más unidades.
Independiente, porque tiene acceso directo desde la vía pública, caminos, senderos o espacios de circulación común.
Separada, porque generalmente tiene paredes que la delimitan y diferencian de otras construcciones. - Estado de obra: se denomina estado de una obra a la caracterización que se le da a las obras en cada operativo censal y que corresponden a: obras en proceso, paralizada o culminada.
- Iniciación: comprende todas aquellas edificaciones cuyo proceso de construcción se inició con fecha posterior al último censo.
- Obra nueva: construcción de una estructura completamente nueva, sea o no que el sitio sobre el que se construye haya estado previamente ocupado.
- Obras culminadas: son todas aquellas obras que durante el periodo intercensal finalizaron actividad constructora.
- Obras en proceso: son todas aquellas obras que al momento del censo generan algún proceso constructivo para todos los estratos socioeconómicos (1 a 6).
- Obras paralizadas: son todas aquellas edificaciones que al momento del censo no están generando ninguna actividad constructora. Se incluyen las obras paralizadas realizadas por constructores formales para todos los estratos y las obras de autoconstrucción con o sin licencia en los estratos 3, 4, 5 y 6. Igualmente se incluyen las obras paralizadas por autoconstrucción en los estratos 1 y 2 superiores o iguales a los 500 metros cuadrados.
Acerca de:Censo de Edificaciones (CEED)
Es la operación estadística que determina trimestralmente el estado actual de la actividad edificadora para establecer su composición, evolución y producción, convirtiéndose en uno de los insumos principales para el cálculo del Producto Interno Bruto del sector de la construcción (PIB).