- En el séptimo mes del año, se sigue observando una reducción para los precios de la leche cruda en la Costa Atlántica, principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena y Sucre.
- En Antioquia, los productores de leche manifestaron que las condiciones climáticas que se presentaron a lo largo del mes de julio fueron favorables para el desarrollo de esta actividad agrícola, gracias a esto, se observó estabilidad en los volúmenes de producción en gran parte de este departamento.
- En el eje cafetero, las variaciones que se presentaron en algunas de las fincas visitadas estuvieron relacionadas con la salida o entrada de animales a las labores de ordeño.
- En los departamentos de Boyacá y Cundinamarca los precios de la leche cruda en finca siguen mostrando estabilidad. Las únicas variaciones se presentaron en Chía y Guachetá, donde el precio subió.
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) registró que a lo largo del mes de julio de 2016, los precios de la leche cruda se sigue observando una reducción para los precios de la leche cruda en la Costa Atlántica, principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena y Sucre; sin embargo, el número de municipios que registró la tendencia a la baja fue menor en comparación con el mes anterior. En Cesar y La Guajira se registró estabilidad.
En Antioquia, cabe destacar que, en general, se observó una recuperación de los pastos, lo que permitió proporcionar una alimentación de mayor calidad a los animales, la cual igualmente fue complementada con sales y concentrados con el fin de mantener la nutrición y sostener los niveles de rendimiento. Gracias a esto, se observó estabilidad en los volúmenes de producción en gran parte de esta región; Marinilla fue el único municipio donde se presentó una variación destacable, pues allí el mayor número de vacas recién paridas provocó el incremento de la producción.
En el Eje Cafetero también se presentaron condiciones climáticas variadas, estas condiciones se reflejaron en la estabilidad de los niveles productivos y en el buen estado de salud de los animales. Las variaciones que se presentaron en algunas de las fincas visitadas estuvieron relacionadas con la salida o entrada de animales a las labores de ordeño.
Asimismo, para este mes los precios no variaron en los diez municipios de esta región.
En los municipios de Firavitoba, Paipa y Sotaquirá, en Boyacá, se registró un descenso de la producción, el cual estuvo relacionado con la menor productividad de algunos animales y con la finalización de ciclos productivos, lo que motivó a los productores a sacar estos animales de las labores de ordeño.
De igual manera, en Cundinamarca se presentaron lluvias y días soleados en gran parte de la región. Sin embargo, en algunos municipios hubo una mayor cantidad de precipitaciones; tal es el caso de Cota, Mosquera y Villapinzón, mientras que en otros, como Cogua, Fúquene, Guachetá, La Calera, Sopo, Ubaté y Susa, predominó el tiempo seco. No obstante, los productores manifestaron que se pudo contar con una mayor cantidad de pastos de buena calidad, pues las lluvias que cayeron el mes anterior permitieron su recuperación.
En cuanto a la producción, hubo algunas variaciones que vale la pena destacar. Por ejemplo, en Chía y El Rosal el volumen de producción mejoró gracias a la mejor alimentación que recibieron los animales, mientras que en Susa se presentó una leve caída, la cual estuvo relacionada con la menor disponibilidad de pastos de buena calidad, pues el verano que se presentó allí fue intenso y afectó su recuperación.
No obstante, durante este mes los precios de la leche cruda subieron en los cinco municipios visitados en el departamento de Arauca, situación que obedeció, según los productores, al buen nivel de demanda por parte de la industria quesera.
También se registró un leve incremento para los precios de la leche cruda comercializada en Restrepo (Meta). De acuerdo con las fuentes encuestadas, esta situación se debió a la baja oferta del producto en la región.
Por último, en el municipio de Bugalagrande, en Valle del Cauca, el nivel de precipitaciones fue muy bajo, situación que viene afectando la disponibilidad de pastos de buena calidad y que conllevó a que el nivel de rendimiento productivo disminuyera en algunas de las fincas. Dado lo anterior, se registró un leve incremento en el pago a algunos de los productores como resultado de la menor oferta de leche. Otros de los productores manifestaron que el mayor pago obedeció a una bonificación por calidad del producto, el cual fue entregado frío.