El próximo 5 de marzo se llevará a cabo la quinta versión del RunTour de Avianca que tiene como objetivo generar hábitos de vida saludable por medio del deporte y continuar ayudando en la recaudación de fondos para la dotación de la Unidad Cardiovascular Pediátrica de la Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología.

En el marco del lanzamiento oficial de la carrera el Dr. Camilo Povea, Jefe de la Unidad de Prevención Cardiovascular y Medicina del Deporte de la Fundación Cardioinfantil, resaltó los beneficios de la actividad física regular y particularmente del atletismo para el corazón. Señaló que “las actividades que implique el desplazamiento a pie, tal como el atletismo, son las más naturales para el ser humano”, y añadió:

“las carreras son la forma más fácil de realizar un entrenamiento; son ideales para trazarse metas y objetivos claros a corto y mediano plazo”

El atletismo ofrece grandes beneficios para el corazón como, por ejemplo, una mayor protección cardiovascular, mejorando la forma de utilización de los nutrientes y modificando favorablemente las dimensiones del corazón al permitir un mayor ingreso de sangre a todos los tejidos con cada latido, entre otras ventajas.

Aunque el doctor Povea alerta que realizar deporte en extremo, sin un aval médico y su correspondiente valoración, puede ser perjudicial para la salud. Por eso, con el fin de que los atletas que correrán el RunTour Avianca 2017 estén mejor preparados, el especialista compartió la guía completa para competir en un evento de alto rendimiento:

Días previos a la carrera la FCI recomienda:

  • Antes de inscribirse en una carrera, el primer paso es contar con una valoración de parte de un médico del deporte, de modo que se pueda determinar cuál son los riesgos o posibles limitaciones relacionadas la práctica del atletismo. Desde hace cinco años la Fundación Cardioinfantil realiza un tamizaje de riesgo cardiovascular a las personas que participan en la carrera, con el fin de valorar algunas condiciones físicas de los participantes y, de esta forma, brindar recomendaciones previas ajustadas.
  • Como es habitual, el RunTour tendrá lugar en Bogotá, ubicada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar. Por ello, los corredores podrán tener un rendimiento adecuado si realizan previamente entrenamientos de preparación a esta altura.
  • Si se ha estado en la capital menos de tres semanas o se reside a una altura inferior, es importante recordar, que en general, se va a tener un rendimiento entre un 15-25% menor al que se tiene en una carrera de las mismas características en la altura de origen. Esto obedece a las limitaciones relacionadas con la forma de transportar el oxígeno que se dan en la altura. En estas circunstancias, vigile la presencia de síntomas relacionados con una mala adaptación a la altura como dolor de cabeza, dificultad para respirar y/o disminución de la saturación de oxígeno.
  • El reposo y el sueño adecuado el día previo a la competencia son  clave para lograr un buen desempeño durante la cita deportiva, por ello, la noche anterior de la competencia es necesario dormir como mínimo ocho horas. Así los músculos estarán relajados y listos para el gran día.
  • Consumir bebidas alcohólicas o fumar son actividades que van en contravía con un buen estado físico durante la carrera. Por eso, es aconsejable evitar estos hábitos al menos 48 horas antes del inicio de la competencia.

El gran día de la carrera los expertos de la Cardioinfantil señalan:

  • Si se presentan cuadros virales de origen gastrointestinal o respiratorio (gripa o gastroenteritis), es preferible cuidarse y no participar en la competencia, especialmente si se tiene o se ha tenido fiebre en las últimas 48 horas.
  • Procure ingerir alimentos en un periodo previo de mínimo 30 minutos antes de la carrera, pues de lo contrario el sistema digestivo podría tener dificultades para absorber los nutrientes de la comida ingerida. Se recomienda consumir avena, pues  es una de las fuentes de calorías más alta y equilibrada que existe y, por ello, incluirla en el desayuno ayudará retrasar la aparición de fatiga. Si la actividad física excede dos horas, se aconseja agregarle frutas como fresas, manzanas, cerezas, pomelo, naranja o pera.
  • Una de las reglas de oro para prevenir lesiones, durante el entrenamiento y la así como después son los estiramientos musculares. Se requieren mínimo 30 segundos por cada músculo que estira. Estos estiramientos deben ser sostenidos estáticos.

Durante de la competencia:

  • Es clave la hidratación de al menos 200 cc de líquido antes del inicio de la carrera. Durante la competencia es aconsejable un pequeño sorbo de agua cada 5-7 minutos. Es decir, es mejor hidratarse antes de tener sed, pues si ya se siente, se está deshidratado.
  • Evitar el consumo de bebidas energéticas minutos antes, durante o después de la carrera. Es falso que estas mejoren el rendimiento, pues lo que hacen es aumentar el riesgo de arritmias cardiacas.
  • En caso de que minutos antes, durante o después de la carrera el corredor presente algún síntoma como dolor en el tórax, dificultad respiratoria, sensación de mareo, se recomienda que se detenga de inmediato, solicite ayuda o se acerque a un punto de emergencia.

Después de la carrera:

  • Se puede ingerir mínimo 750 ml de cualquier bebida hidratante que contengan carbohidratos y electrolitos, ya que estos se han perdido en el sudor durante la carrera.
  • Es mejor que la alimentación post competencia tenga una base importante de carbohidratos (0.5 gr/Kg de peso) y proteínas (relación 4:1 con los CHO), para recuperar lo que se ha gastado durante la competencia.

Este año el RunTour reunirá a 10.000 atletas que correrán una distancia de 10 kilómetros, iniciando desde la plazoleta del Centro Comercial Gran Estación. Como en años anteriores, lo recaudado será destinado al programa social de la Fundación Cardioinfantil que hace  más de 40 años ofrece tratamiento gratis a niños de escasos recursos, sin seguridad social, con cardiopatías congénitas.

Acerca de la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología
Desde hace más de 43 años la Fundación Cardioinfantil a través de su Programa Social “Regale una Vida”, ha atendido a más de 16.000 niños de escasos recursos enfermos del corazón, que no pueden acceder a los servicios médicos de calidad y alta tecnología que requieren sus casos.

Anualmente la FCI atiende 8.687 consultas de cardiología, de las cuales el 38% corresponden a población pediátrica. Los pacientes pediátricos atendidos provienen de toda Colombia, e incluso del exterior; convirtiéndose así, en uno de los principales centros hospitalarios de referencia para la atención de patologías cardiacas en Colombia.

Mayor información: www.cardioinfantil.org