a Organización Mundial de la Fotografía anunció el día de hoy que el fotógrafo colombiano Henry Agudelo fue el ganador de la categoría de Naturaleza Muerta en la competencia Profesional de los Sony World Photography Awards de 2017, la competencia de fotografía más grande del mundo.  Los jueces tuvieron la misión de encontrar la mejor serie de fotografías en cada una de 10 categorías profesionales presentadas por fotógrafos de todo el mundo.

Los Sony World Photography Awards de 2017 recibieron más de 227,000 imágenes procedentes de 183 países.  El éxito de Agudelo se reveló en una ceremonia de premiación realizada en Londres, a la que asistieron expertos de la industria junto con los ganadores de todas las categorías de los premios.

Henry viajó a Londres para recoger su premio: un equipamiento de imágenes digitales de Sony. La serie ganadora «Marcas Indelebles» actualmente está en exposición en Londres y se publicó en el libro anual de ganadores de los Sony World Photography Awards.

El juez Denis Curti, curador y periodista (Italia), comentó lo siguiente sobre la serie ganadora: «En esta obra hay una denotación del horrible crimen y las desapariciones en Colombia. Estas imágenes son evidencia de la violencia y las fotografías ofrecen la oportunidad de reconocer a las víctimas».

Hablando sobre su éxito, Henry señaló: «Ganar la categoría de naturaleza muerta significa que más gente alrededor del mundo se dará cuenta de lo que está sucediendo en Colombia. Me alegra mucho contribuir a hacer la realidad de las víctimas más visible y, de esta manera, ayudar a que la sociedad no las olvide. Encontramos la paz, pero aún tenemos que encontrar a las personas desaparecidas».

Trayectoria de Henry Agudelo y «Marcas Indelebles»

Agudelo, residente de Medellín, es un fotoperiodista con 37 años de experiencia trabajando para distintos medios impresos y periódicos en Colombia. En 2012, Henry ganó la categoría de viajes en la competencia profesional de los Sony World Photography Awards.

Sobre la inspiración detrás de «Marcas Indelebles», Henry comentó: «En Colombia hay más de 130,000 personas listadas como ‘desaparecidas’. Debido a la guerra y la violencia en el país, muchos cuerpos no identificados terminan en universidades de medicina donde se estudian a la espera de que un familiar los reconozca y los reclame. Cientos de cuerpos de personas desaparecidas están esperando ser reconocidos o identificados por los distintos departamentos de la Fiscalía General de la Nación del estado colombiano, que es la razón por la que alguna parte de su cuerpo, como un tatuaje, una marca en alguno de sus huesos, una prótesis o alguna otra pertenencia (como cadenas, anillos, anteojos, relojes, zapatos, etc.) es tan importante. Mientras tanto, miles de estudiantes de medicina obtienen conocimiento profesional de estos detalles; fragmentos de piel, huesos, huellas digitales y registros dentales».

Exposición Sony World Photography Awards & Martin Parr – 2017 Exhibition

La fotografía ganadora de Agudelo, junto con las obras ganadoras y finalistas de todas las competencias (profesional, abierta, juvenil, Student Focus y premios nacionales) se expondrá en la exposición Sony World Photography Awards & Martin Parr – 2017 Exhibition en Somerset House, en Londres, del 21 de abril al 7 de mayo.

Esta exposición de gran escala incluirá obras poco conocidas de Martin Parr, galardonado con el premio de Aportación Sobresaliente a la Fotografía de estos reconocimientos. Tras su paso por Londres, la exposición recorrerá el mundo entero.

Sony World Photography Awards 227,000 participantes de 183 países.

La edición de 2017 representa el 10o aniversario del Sony World Photography Awards, producidos por la Organización Mundial de la Fotografía, además de marcar una década de asociación con su promotor principal, Sony. Los premios reconocen y premian lo mejor en la fotografía contemporánea, capturada a lo largo del año.

Los ganadores de las categorías profesionales de 2017 que se anunciaron el día de hoy son:

  • Arquitectura – Dongni (China)
  • Conceptual – Sabine Cattaneo (Suiza)
  • Asuntos contemporáneos – Tasneem Alsultan (Arabia Saudí)
  • Noticias y asuntos de actualidad – Alessio Romenzi (Italia)
  • Vida diaria – Sandra Hoyn (Alemania)
  • Paisaje – Frederik Buyckx (Bélgica)
  • Mundo natural – Will Burrard-Lucas (Reino Unido)
  • Retratos – George Mayer (Rusia)
  • Deportes – Yuan Peng (China)
  • Naturaleza muerta – Henry Agudelo (Colombia)