Jaguar SS-107, el coche de Le Mans en 2030

1391

Se trata de una visión del diseñador Serdar Soyal
Contaría con una mecánica totalmente eléctrica

Las 24 Horas de Le Mans celebrarán en 2030 sus 107 años de historia. Jaguar, su 85 aniversario. Y para conjugar ambas efemérides, el diseñador turco Serdar Soyal ha imaginado un prototipo para esa fecha: el Jaguar SS-107.

En 1990, Jaguar venció en la prueba de resistencia francesa con su modelo XJR-12, pilotado por John Nielsen, Price Cobb y Martin Brundle. Fue un éxito notable, que intentaron repetir en 1993 con el XJ220, pero que no lograron.

Con motivo del Michelin Design Challenge, Serdar Soyal decidió imaginar cómo podría ser un prototipo para Le Mans de la marca británica y para ello, tomó como inspiración el XJ200. Vemos pistas de los actuales coches de resistencia en el frontal, muy bajo, en los faros en los laterales y en el gran alerón trasero. Pero a partir de ahí, todo es diferente.

Obviamente, el coche sería eléctrico –hablamos de 2030– con cuatro motores, uno en cada una de las ruedas, que llegarían a ofrecer una autonomía de 1.065 kilómetros y una velocidad punta estimada de 465 kilómetros/hora, lo que nos lleva a pensar que la recta de Les Hunaudières estaría todavía más troceada por chicanes para evitar que llegase a alcanzar esas velocidades.

Interesante la nanotecnología que propone Soyal en el coche. Por un lado, en el parabrisas, lo que debería permitir una visión clara en todas las circunstancias tanto climáticas como lumínicas. Pero también en el asiento del piloto, que se adaptaría inmediatamente a la forma de este, evitando así el engorroso cambio de baquet, o al menos el compromiso entre todos los pilotos para hacer del asiento lo más cómodo posible para todos: ahora sería perfecto para cada uno.

Hay, no obstante, un detalle que nos llama la atención y es la denominación del vehículo. No es la numeración 107 –en honor a los 107 de Le Mans por el año 2030–, sino las siglas SS. Esas siglas desaparecieron del acervo de la marca en 1945.

El motivo era muy simple pero demoledor: próxima a terminar la Segunda Guerra Mundial, pero en su momento más cruento, el 23 de marzo de 1945 Jaguar decidió eliminar las siglas SS de su denominación. Recordaban a las tristemente famosas SS del nazismo, la Schutzstaffel o escuadrillas de defensa. Así que no comprendemos la vuelta a unas siglas que Jaguar rechazó.

Salvo por eso, la visión es interesante, sobre todo porque no se trata de un modelo futurista vacío, sino que podría ser perfectamente posible que en 2030 veamos diseños parecidos en el circuito de La Sarthe.