¡La NASA está por crear el lugar más frío de todo el universo!

765

La Estación Espacial Internacional (EEI) pronto tendrá el lugar más frío del universo, si todo va según lo planeado.

En agosto, la NASA planea realizar en la EEI un experimento que congelará los átomos a menos de 1 mil millonésimsos de un grado por encima del cero absoluto, más de 100 millones de veces más frío que los lugares más lejanos del espacio profundo, dijeron funcionarios de la agencia

El conjunto de instrumentos, que es aproximadamente del tamaño de un cofre de hielo, se llama el Laboratorio de Átomo Frío (CAL por sus siglas en inglés). Se compone de láseres, una cámara de vacío y un «cuchillo» electromagnético que, juntos, reducirán la velocidad de las partículas de gas hasta que estén casi inmóviles. (Recuerda que la temperatura es sólo una medida de la velocidad con que los átomos y las moléculas se mueven.)

Si tienen éxito, CAL podría ayudar a desbloquear algunos de los misterios más profundos del universo, dijeron los líderes del proyecto.

«El estudio de estos átomos híper-fríos podría cambiar nuestra comprensión de la materia y la naturaleza fundamental de la gravedad», dijo en un comunicado Robert Thompson, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. «Los experimentos que haremos con el laboratorio Cold Atom nos darán una visión de la gravedad y la energía oscura, algunas de las fuerzas más penetrantes del universo».

Los intentos de crear condensados de Bose-Einstein en la Tierra han sido sólo parcialmente exitosos hasta la fecha. Debido a que todo en la Tierra está sujeto a la atracción de la gravedad, los átomos y las moléculas tienden a moverse hacia el suelo. Esto significa que los efectos sólo se pueden ver por fracciones de segundo. En el espacio – donde la EEI está en perpetua caída libre – CAL podría conservar estas estructuras de 5 a 10 segundos, según la NASA.

Los investigadores esperan que las observaciones del CAL lleven a la mejora de varias tecnologías, como computadoras cuánticas, relojes atómicos para la navegación de naves espaciales y sensores de varios tipos, incluyendo algunos que podrían ayudar a detectar la energía oscura. El modelo actual del universo sugiere que sólo podemos ver alrededor del 5% de lo que hay por ahí. El resto se divide entre la materia oscura (27%) y la energía oscura (68%).

«Esto significa que incluso con todas nuestras tecnologías actuales, todavía estamos el 95% ciegos del universo», dijo Kamal Oudrhiri, subdirector de proyectos del CAL. «Al igual que una nueva lente en el primer telescopio de Galileo, los átomos fríos ultra sensibles en el Laboratorio Átomo Frío tienen el potencial de revelar muchos misterios más allá de las fronteras de la física conocida».

CAL, que fue desarrollado en el JPL, está programado para volar a la ISS este agosto a bordo de la cápsula de carga robótica DragonX de SpaceX. Las pruebas finales están en marcha antes del envío de CAL a la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida.