De acuerdo a un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina y el Caribe continúa siendo la región mas violenta del planeta debido al «Crimen y la violencia lo cual es un obstáculo para el desarrollo de las ciudades de América Latina y el Caribe.
Las cifras hablan por sí mismas: en la región están 41 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo (con los mayores índices de homicidios).
América Latina y el Caribe posee una tasa de homicidios de 22 por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a cuatro veces el promedio mundial. «En la región ocurre el 39% de los homicidios a nivel mundial, a pesar de que habita en ella el 9% de la población global», afirma el reporte.
Además, es la única región donde el homicidio «es la principal causa de muerte (52% de las muertes)». Desde el año 2000, se han registrado más de 2,5 millones de homicidios en América Latina y el Caribe, cerca del 75% de ellas relacionadas con armas de fuego, cifra muy superior al promedio mundial del 50%.
Según el ranking del año 2017 de las ciudades más violentas del mundo, publicado en marzo de este año por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C., La primera en la lista, Los Cabos, en México, es una ciudad que no alcanza el millón de habitantes (tiene 328.245) y en la que se cometieron 365 homicidios en 2017, poniendo la tasa en 111,3 homicidios por cada 100.000 habitantes.
México es el país que más ciudades tiene en el top 10 (5) y le sigue Brasil (3) y luego Venezuela (2).
- Los Cabos (México)
111,33 homicidios por cada 100.000 habitantes. - Caracas (Venezuela)
111,19 homicidios por cada 100.000 habitantes. - Acapulco (México)
106,63 homicidios por cada 100.000 habitantes. - Natal (Brasil)
102,56 homicidios por cada 100.000 habitantes. - Tijuana (México)
100,77 homicidios por cada 100.000 habitantes. - La Paz (México)
84,79 homicidios por cada 100.000 habitantes. - Fortaleza (Brasil)
83,48 homicidios por cada 100.000 habitantes. - Victoria (México)
83,32 homicidios por cada 100.000 habitantes. - Guayana (Venezuela)
80,28 homicidios por cada 100.000 habitantes. - Belém (Brasil)
71,38 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Según el BID, la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos son la principal causa de la violencia y la delincuencia. «Hoy en día al menos 160 millones de latinoamericanos viven en asentamientos informales de bajos recursos que carecen de un título de propiedad y acceso a servicios básicos», afirma el informe.
«Las profundas divisiones sociales y espaciales de las ciudades continúan agudizando la desigualdad ya existente y creando condiciones para que surja la delincuencia», añaden.