Este 14 de mayo se celebra el Día de la Madre, ocasión que una vez más trae a la mente el concepto de empoderamiento de la mujer, un término que durante los últimos años se ha venido popularizando en el mercado global. Pero, ¿qué significa realmente esta expresión para las compañías al momento de contratar mamás o mujeres que serán madres en un futuro cercano?
La mujer que trabaja y a la vez es mamá, adquiere cada día mayores retos y responsabilidades dentro de las compañías y el desafío de éstas hoy en día, es retener su talento a través de mejores políticas y beneficios que les permitan a las madres tener calidad de vida personal y laboral, como parte de lo que actualmente es conocido como salario emocional.

Gracias a este tipo de iniciativas, crece en el país un momentum laboral que robustece economías como la colombiana, en donde las mujeres ocupan más de la mitad de la población del país. De hecho, el porcentaje de mujeres graduadas de carreras universitarias y posgrados en Colombia supera al de los hombres, rompiendo con el estigma de las llamadas “amas de casa”. Adicional, un estudio realizado en 2016 por el Ministerio de Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo, evidenció que la tasa de desempleo de las mujeres (11,8%) es casi el doble que la de los hombres (6,7%).
Ahora bien, no solo se trata de empoderar a las mujeres, sino de lograr el equilibro entre el rol de madre y su vida laboral. En décadas pasadas las madres permanecían en casa con sus hijos; hoy, el mercado ha cambiado y las industrias se han visto obligadas a promover prácticas y beneficios que les garanticen la posibilidad de seguir siendo el pilar de sus familias, al tiempo que se desarrollan en el campo laboral.
En la actualidad algunas empresas están adoptando este modelo, fomentando el empoderamiento de las madres. En el camino, las compañías se encuentran con líderes destacadas por su profesionalismo, quienes promueven el crecimiento de sus equipos de trabajo y ejecutan exitosamente acciones determinantes para el negocio, al tiempo que ejercen a cabalidad sus labores como centro de una familia.
Esta visión la comparten compañías como Unilever que hoy le apuesta a las familias, como parte de una estrategia global de equidad de género para priorizar el respeto por los derechos de la mujer, el acceso a entrenamiento y desarrollo de habilidades y la promoción de oportunidades internas y externas a lo largo de su cadena de valor.
La compañía considera que ofrecer este tipo de beneficios a las madres las motiva a trabajar mejor y en esta línea a hacer el negocio mucho más exitoso. Dentro del programa Padres a Bordo las colaboradoras reciben durante su embarazo un refrigerio nutritivo todos los días, la suscripción a una revista especializada para bebés durante un año, auxilio económico para el pago de su curso psicoprofiláctico y una ancheta de productos, entre otros beneficios. Durante 2016 y lo corrido de este año, el programa ha vinculado a más de 70 padres y madres en todas las sedes del país.
Una vez termine su licencia de maternidad las mamás Unilever tienen la posibilidad de trabajar desde sus casas la mitad de la jornada laboral durante tres meses y para aquellos padres y madres que viajan frecuentemente por temas laborales, la compañía instala en sus hogares cámaras de video para que puedan ver a sus hijos las 24 horas desde sus teléfonos celulares.
Coyunturalmente hablando, es innegable que las políticas que han implementado los Gobiernos en los últimos años en el país promueven cada vez más la participación activa de las mujeres madres y se convierten en la oportunidad para impulsar sus deseos de crecer, buscando siempre un balance entre el hogar y el trabajo. Por esto, la meta de la compañía es que para el 2020 se empoderen 5 millones de mujeres a nivel global, y esto solo será posible creyendo en sus capacidades y acompañándolas en el cumplimiento de sus metas.
Gracias a este tipo de impulsos, organismos como la ONU y el Pacto Global están promoviendo principios para crear políticas laborales más justas para las mujeres. El reto ahora es que las compañías, instituciones y organizaciones, continúen impulsando esta misión con el propósito que la sociedad se una para lograr al fin ese estatus de igualdad con el que debemos estar comprometidos dentro de una comunidad moderna e igualitaria.
El periódico The Wall Street Journal ha publicado una interesante lista de las 50 mujeres más importantes en el mundo empresarial; conózcalas.
- Sheila Bair: Presidenta de la junta FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORP.
- Barbara Desoer: Presidenta de servicios hipotecarios y de seguros de BANK OF AMERICA
- Indra Nooyi: Presidenta de PEPSICO
- Barbara Desoer: Presidenta de servicios hipotecarios y de seguros de BANK OF AMERICA
- Hu Xiaolian: Vicepresidenta, BANCO POPULAR DE CHINA
- Christine Lagarde, Ministra de Finanzas FRANCIA
- Irene Rosenfeld, Presidenta ejecutiva KRAFT FOODS
- Ho Ching, Presidenta ejecutiva TEMASEK HOLDINGS
- Ellen J. Kullman, Presidenta (a partir de enero de 09) DUPONT
- Anne M. Mulcahy, Presidenta XEROX
- Laura Tyson, Profesora de negocios y políticas públicas ESCUELA DE NEGOCIOS HAAS, UNIVERSIDAD. DE CALIFORNIA, BERKELEY
- Susan Arnold, Presidenta de la unidad de negocios globales PROCTER & GAMBLE
- Clara Furse Presidenta ejecutiva BOLSA DE VALORES DE LONDRES
- Susan Decker, Directora general YAHOO
- Linda Cook, Directora ejecutiva de combustible y energía ROYAL DUTCH SHELL
- Angela Braly, Presidenta WELLPOINT
- Ursula M. Burns, Directora general XEROX
- Terri Dial, Directora global de estrategia al consumidor CITIGROUP
- Julie Larson-Green, Vicepresidenta corporativa Windows Experience MICROSOFT
- Safra Catz, Directora general ORACLE
- Cynthia Carroll, Presidenta ejecutiva ANGLO AMERICAN
- Sheryl Sandberg, Directora general de operaciones FACEBOOK
- Nicole Seligman Vicepresidenta ejecutiva y abogada general SONY
- Gulzhan Moldazhanova, Presidenta ejecutiva BASIC ELEMENT
- Anne Lauvergeon, Presidenta ejecutiva AREVA
- Lynn Laverty, Elsenhans Presidenta SUNOCO
- Ruth Porat, Directora global del grupo de instituciones financieras MORGAN STANLEY
- Patricia Woertz, Presidenta ejecutiva ARCHER-DANIELS-MIDLAND
- Mary Parent, Presidenta de la junta directiva MGM STUDIOS
- Charlene Begley, Vicepresidenta General Electric
- Melinda Gates, Cofundadora fundación BILL & MELINDA GATES
- Padmasree Warrior Directora general de tecnología CISCO SYSTEMS
- Carolyn Corvi, Vicepresidenta y gerente general del programa de aviones comerciales BOEING Co.
- Jane Mendillo, Presidenta HARVARD MANAGEMENT CO.
- Laura Desmond, Presidenta ejecutiva STARCOM MEDIAVEST GROUP
- Pamela Daley, Vicepresidenta de desarrollo empresarial corporativo GENERAL ELECTRIC
- Ann Moore, Presidenta TIME INC.
- Gail Kelly, Presidenta ejecutiva y directora administrativa WESTPAC BANKING CORP.
- Mellody Hobson, Directora general ARIEL INVESTMENTS
- Meredith Whitney, Directora administrativa OPPENHEIMER & CO.
- Mary Ann Wright, Presidenta ejecutiva JCI-SAFT ADVANCED POWER SOLUTIONS
- Indrani Mukerjea, Presidenta ejecutiva INX MEDIA
- Marcia Goldstein, Socia WEIL, GOTSHAL & MANGES
- Maha Al Ghunaim, Presidenta de la junta directiva GLOBAL INVESTMENT HOUSE
- Emma Marcegaglia, Directora general CONFINDUSTRIA, ITALIA
- Saideh Ghods, Filántropa IRÁN
- Tomoko Namba, Fundadora DENA CO.
- Phuti Malabie, Directora administrativa SHANDUKA ENERGY
- Romi Haan, Fundadora HAAN CORP.
- Celina Antunes, Presidenta ejecutiva para Sudamérica CUSHMAN & WAKEFIELD
- Joanne Smith, Vicepresidenta de servicio en vuelo y desarrollo de producto global DELTA AIR LINES
Por: Marcela Chaves
Directora de Mercadeo de Unilever y mamá de Emilio (8) y Nicolás (7).