A través del Concurso de Responsabilidad Social Corporativa Planeta Punto Azul la Industria Farmacéutica del país demuestra su interés por el ambiente y la calidad de vida de las personas, proyectos de gran impacto social y ambiental son los protagonistas de este gran reto, donde el ganador del primer puesto es la compañía farmacéutica suiza Novartis, con el Proyecto Forestal para la Captura de Carbono “Hacienda El Manantial”.

El Programa Punto Azul, en sus seis años de existencia, ha realizado tres concursos de responsabilidad social corporativa, con el objetivo de presentar un proyecto innovador de responsabilidad social o ambiental que el laboratorio haya implementado, con el fin de promover experiencias de responsabilidad social / ambiental, desde la Industria farmacéutica.

El objetivo del Proyecto “Hacienda el Manantial” es contribuir a la disminución de la huella de carbono ambiental mundial. El programa colectará 1 millón de toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) para el 2035, al tiempo que promueve el crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible. La Hacienda El Manantial Contribuye a la lucha contra el cambio climático a nivel mundial, protege, restaura y promueve el uso sostenible de los ecosistemas locales, combate y revierte la degradación de la tierra.

El proyecto forestal de Novartis, La Hacienda el Manantial, cuenta con 3.585 Hectáreas Sembradas en los Llanos Orientales y Contribuye a la Lucha Contra el Cambio Climático a Nivel Mundial

Entre los proyectos inscritos se reflejaron proyectos para contribuir en el cambio climático, ayudar a la movilidad, velar por la sana alimentación de niños, dictar capacitaciones sobre la correcta disposición final de medicamentos, ayudar a la descontaminación del planeta, entre otros proyectos donde se reflejó el compromiso y la motivación de las compañías y sus colaboradores para mejorar la calidad de nuestro ambiente y beneficiar a la sociedad.

Los jurados del Concurso de Responsabilidad Social Corporativa Planeta Punto Azul, quienes representan diferentes áreas de interés y puntos de vista fueron: Diego Escobar, Coordinador del grupo de sustancias químicas, residuos peligros y UTO del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Flavio Jácome, Director de posgrados de la facultad de economía de la Pontificia Universidad Javeriana y Jorge Trujillo, Director Ejecutivo de la Corporación Punto Azul.

El ganador del concurso la compañía farmacéutica Novartis con el Proyecto Forestal para la captura de carbono “Hacienda El Manantial”.

María Cristina Álvarez, Presidente del Clúster Andino de Novartis al recibir el premio señaló: “En Novartis, el respeto por el medio ambiente es un principio rector detrás de todas nuestras actividades. El medio ambiente es uno de los cuatro pilares de la Responsabilidad Corporativa en Novartis y el Proyecto Forestal Hacienda El Manantial es una clara demostración de nuestro compromiso. De esta forma reiteramos nuestro apoyo a Colombia, con la innovación y con el medio ambiente. Estamos trabajando por hacer de éste, el primer proyecto en reforestación con especies nativas y ya es hoy uno de los 20 proyectos de reforestación más grandes de Colombia. Novartis quiere dejar una huella positiva en las comunidades, contribuir a su bienestar no solamente desde lo que mejor sabemos hacer, que es la innovación y el cuidado de los pacientes, sino además ayudando a las comunidades a enfrentar desafíos que nos preocupan y nos impactan a todos como sociedad, como lo son combatir el cambio climático y reducir nuestra huella de carbono. Este premio de la Corporación Punto Azul, es un reconocimiento que nos inspira y nos impulsa a reforzar nuestro trabajo por la protección del medio ambiente”.

Novartis está comprometido con el medio ambiente, desde 2008 ha logrado reducir continuamente las emisiones totales de los gases efecto invernadero en más de un 15%. Éste gran proyecto en territorio colombiano se une a otros cuatro proyectos ambientales y forestales que la Compañía adelanta en todo el mundo. Las compensaciones de carbono a partir de estos cuatro proyectos forestales ascenderán a los 4,5 millones de toneladas de COs en los próximos 30 años.