Este sábado 7 de enero se sube el telón de la MetOpera Live HD con la presentación de ‘Nabucco’, de Giuseppe Verdi, en una función transmitida en directo a más de 70 países y 2000 pantallas en todo el mundo. El legendario Plácido Domingo interpreta un nuevo papel con registro de barítono, bajo la batuta del director musical emérito James Levine. La soprano ucraniana Liudmyla Monastyrska canta a Abigail, la mujer guerrera decidida a gobernar imperios y Jamie Barton, mezzosoprano estadounidense, será la heróica Fenena. Dmitri Beloselsky es la voz líder del pueblo hebreo oprimido.

Protagonizada por Plácido Domingo en un nuevo registro de barítono.

La ópera de Giuseppe Verdi bajo la batuta de James Levine.

Una de las 20 óperas más populares de la historia y una de las favoritas del Met.

La soprano dramática Liudmyla Monastyrska canta la despiadada tesitura de Abigail, mientras la mezzo-soprano norteamericana Jamie Barton hace de Fenena.

En la más alta definición y con subtítulos en español.

Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena

Directo el 7 de Enero
Diferido el 4 de Febrero

De tenor a barítono para un Rey de reyes

Plácido Domingo ha sido uno de los grandes tenores de nuestra era y se ha convertido en una leyenda viva que no tiene límites a la hora de asumir retos, como la decisión, polémica para muchos, de continuar su larguísima y brillante carrera en la tesitura de barítono. Ahora, a punto de cumplir 76 años, representa por primera vez en el Met el papel protagónico de Nabucco. Las cifras que marcan la trayectoria de Domingo serán difíciles de igualar: más de 150 roles operáticos en obras que abarcan desde el barroco hasta autores contemporáneos. En 21 ocasiones ha inaugurado la temporada del Met, más que ningún otro cantante; y desde 1968 ha estado siempre presente en las temporadas de la compañía neoyorquina.
De los templos del pueblo hebreo a los jardines colgantes de Babilonia

Escrita en 4 actos, esta tragedia narra la historia de Nabucco, Rey de Babilonia, quien llega a Jerusalén a rescatar a su hija menor Fenena, rehén de Zaccaria, sumo sacerdote de los judíos. Durante su ‘secuestro’ ella ha sido custodiada por Ismael, hijo del Rey de Jerusalén, y ambos jóvenes se han enamorado. Pero Abigail, hija mayor de Nabucco, también ama a Ismael y decide denunciarlos. Enfurecido, Nabucco destruye el templo de los judíos y éstos culpan de ello a Ismael.

Al regresar a Babilonia, Abigail descubre que no es hija de Nabucco, pero un sacerdote quiere ponerla en el trono y para ello miente asegurando que Nabucco ha muerto y deben coronar a Fenena. Cuando llega Nabucco, alterado con los hechos, decide declararse Dios; pero es herido por un rayo y queda inconsciente. En ese momento los traidores Abigail y el Sacerdote, anuncian el decreto de muerte de Fenena y del pueblo hebreo. Es entonces cuando Nabucco recobra la razón, salva a Fenena, libera a los judíos y promete reconstruir el templo. Y aunque Abigail pide perdón, se toma un veneno y muere. Nabucco es entonces aclamado Rey de reyes.

El primer éxito internacional de Giuseppe Verdi

Estrenada en el Teatro alla Scala de Milán, en 1842, Nabucco es la tercera ópera compuesta por Verdi y la primera que se convirtió en éxito y le aseguró fama mundial, convirtiéndose en el el pasaporte que le permitió a Verdi salir del infierno personal en el que ardía su vida en 1841, después de la muerte de su esposa e hijos. Con la música de esta ópera, Verdi incitó el fervor patriótico y la fundación de la nación moderna de Italia. El coro de los esclavos hebreos (“Va, pensiero”), con el que los Israelitas expresan su búsqueda por una patria, llegó a representar las aspiraciones del país y la emocionante historia del ‘Resurgimiento’ de Italia.

Sin embargo, el libreto de Temistocle Solera (1815–1878) se toma ciertas libertades con la historia bíblica. La historia se mantiene cercana a los eventos como fueron escritos en las escrituras judías: principalmente Jeremías, así como Reyes 2, Crónicas 2 y los Salmos. La primera parte toma lugar alrededor de la destrucción del primer templo en Jerusalén en 586 A.C., mientras que el resto de la ópera se desarrolla en varios lugares de la ciudad de Babilonia.

Aunque grandes sopranos han interpretado a Abigaíl (Giuseppina Streppomi, María Callas, Amy Shuard y Anita Cerquetti. Esta última al parecer la cantó antes de estar preparada y se dice que por ello dañó su voz), muchas otras lo han declinado por su alto nivel de dificultad. Hoy esta ópera ostenta el título de la 17° más representada, según Operabase, y es del repertorio habitual de la Metropolitan Opera.

Cineco Alternativo trae grandes historias
Nabucco: «Va, pensiero»

  • Bogotá: Andino, Avenida Chile, Unicentro, Gran Estación y Centro Chía
  • Cali: Palmetto y Unicentro
  • Medellín: Santafé
  • Bucaramanga: Cacique
  • Barranquilla: Buenavista
  • Cartagena: BocagrandeBoletas desde $ 94.000 hasta $ 32.000 / Según sala, ubicación y tipo de transmisión
    Boletas de estudiantes*, localidad general, $31.500 en Directo y $21.000 para Diferido

*Disponibles sólo en algunos teatros

Mayores informes en
www.cinecolombia.com y metopera.org
@CinecoAlt / @Cine_Colombia / @MetOperaCineco