¿Puede todavía un humano vencer a una máquina?

957

El 10 de febrero de 1996, el campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov ya auguraba después de perder contra una Inteligencia Artificial al ajedrez que no podríamos vencer a las máquinas en el futuro.

Su rival, la reconocida Deep Blue, no hizo grandes avances posteriormente, pero sí que inspiró nuevas tecnologías que podemos encontrar en la actualidad, como la AlphaGo de Google.

Para hablar de la innovación creada por DeepMind, la empresa filial de Google que ha desarrollado AlphaGo, debemos remontarnos ahora al 13 de marzo del año pasado. En ese día, el campeón mundial del go, Lee Se-dol, venció a la Inteligencia Artificial por primera vez en su especialidad después de cuatro derrotas. “Nunca me habían felicitado tanto después de haber ganado una partida”, declaró Lee Se-dol al poco de acabar. El entusiasmo de la afición era comprensible, pues el surcoreano había demostrado que aún tenía posibilidades contra una Inteligencia Artificial.

Lo llamativo del este caso es que el go, un juego chino con miles de años, tiene una complejidad mucho mayor que el ajedrez, haciendo que a una máquina le resulte casi imposible vencer a una persona. El funcionamiento simple de un programa informático consiste en utilizar patrones de jugadas e ir corrigiendo los errores que terminen en derrota, pero tal y como describe el diario Expansión, en el caso de haber demasiadas jugadas posibles no puede ser preciso. DeepMind ha logrado que su tecnología pueda “aprender” en profundidad, a través del uso de dos ordenadores capaces de simular una red de neuronas.

El póker también ha vivido una experiencia similar con otra Inteligencia Artificial conocida como Libratus, que ha conseguido hacer historia siendo la primera que vence a profesionales de la materia. El programa informático consiguió ganar en más de 120.000 manos de Heads-Up No-Limit Hold’em contra cuatro personas, logrando corregir todos sus errores a medida que transcurrían los días. Así pues, la inteligencia de las máquinas en el juego parece incuestionable, sobre todo teniendo en cuenta que el póker también tiene cierta dificultad por su amplio abanico de jugadas posibles. Matt Ashton, anterior ganador del Campeonato de jugadores de póker de WSOP, sentenció con seguridad que los humanos no ganarían contra Libratus, y acabó por tener razón.

A medida que surgen nuevas tecnologías, más y más personas se atreven a afirmar que la Inteligencia Artificial nos vencerá en todos los aspectos de nuestra vida, y después de ver cómo son capaces de racionalizar jugadas complejas, no sería de extrañar. De todos modos, no debemos olvidar quiénes son sus creadores, dado que si hemos sido capaces de programarlas también podremos derrotarlas, tal y como hizo Lee Se-dol contra todo pronóstico. El futuro es todavía incierto, pero está claro que las nuevas máquinas darán mucho que hablar.