Reconocida como una de las regiones con la mejor calidad de vida en todo Norteamérica, una economía en constante crecimiento y una cultura abierta y receptiva a la migración y la diversidad, la provincia canadiense de Québec ha venido implementando desde hace varios años una completa estrategia de búsqueda y reclutamiento de mano de obra latinoamericana calificada que quiera migrar hacia su territorio. Profesionales, técnicos y tecnólogos colombianos han estado siempre dentro de los candidatos prioritarios del gobierno y la industria quebequense gracias a su facilidad de adaptación y su excelente desempeño laboral. Es por eso que actualmente está en la búsqueda de mano de obra calificada, con conocimientos en francés y con experiencia laboral certificada en cuatro áreas: TIC´s, manufactura, salud y aeronáutica.
La Representación Internacional del: Ministère de l’Immigration, de la Francisation et de l’Intégrationes la entidad encargada de llevar a cabo actividades de prospección de candidatos potenciales para Québec, así como promover dicha provincia como destino; e informar a los candidatos de los beneficios de establecerse en su territorio. Este año son los sectores de tecnologías de la información, manufactura, salud y aeronáutica los que más necesidades tienen de mano de obra experimentada y/o calificada para cubrir más de 150 vacantes existentes. Se trata de industrias pequeñas, medianas y grandes ubicadas tanto en las grandes ciudades (Montreal y Québec), como en las zonas rurales de esta provincia francófona canadiense.
Sobre los perfiles profesionales y técnicos que Québec está buscando
Este año la provincia de Québec tiene como prioridad identificar y contratar para sus empresas en 2020 los siguientes perfiles:
En el área de las tecnologías de la información (TIC’S):
- Consultor intermedio TI (Citrix).
- Consultor intermedio TI (VDI/Vmware).
- Administrador de sistemas informáticos (Citrix).
- Desarrollador de soluciones TI.
- Arquitecto de soluciones Java.
- Desarrollador de back-end.
- Desarrollador-configurador funcional.
- Desarrollador de software.
- Integrador de sistemas (arquitecto software).
En el área de manufactura:
- Operador de máquinas de herramientas (del metal).
- Maquinistas.
- Pintor de productos industriales.
- Obrero de fundición.
- Operador de máquinas de productos concretos.
- Ensamblador mecánico o de producción.
- Mecánico de equipo pesado (vehículos pesados).
En el área aeronáutica:
- Mecánicos de aeronaves
En el área de la salud:
- de enfermería
Para tener más información e inscripciones sobre las vacantes, las personas deben consultar en inscribirse antes del 06 de diciembre de 2019 en el portal de Québec: www.unbelavenir.gouv.qc.ca/Bogota