El acné adolescente ya es bastante difícil de lidiar, pero cuando tienes acné a los 20, 30, 40 o 50 años, puede ser devastador. Puede afectar tu confianza profesional y socialmente, conducir a la ansiedad y la depresión, causar cicatrices e incluso servir como un signo de una afección más grave de salud.

Pero no temas: casi todo el mundo con acné adulto puede ser tratado con éxito.

A diferencia del acné adolescente, que afecta a más niños que niñas, el acné adulto es más común en las mujeres. La mayoría del acné adulto persiste desde la adolescencia; sin embargo, alrededor del 10% a 20% de los casos ocurren esporádicamente después de los 25 años de edad, afectando incluso las personas que nunca lo tuvieron en su juventud.

¿Qué causa el acné?

Las vías fisiológicas del acné son las mismas, independientemente de la edad. El acné se desarrolla cuando las glándulas productoras de aceite en los folículos pilosos producen demasiado sebo, una sustancia aceitosa que lubrica la piel y el cabello. El exceso de sebo se acumula en los poros tapados y proporciona un terreno fértil para un tipo de bacteria llamada Propionibacterium acnes. Posteriormente ocurre la inflamación, causando enrojecimiento, hinchazón y espinillas.

Puede ser tentador culpar a la pizza, pero la relación entre la alimentación y el acné no está clara. Mientras que algunas evidencias sugieren que componentes de la dieta, tales como almidones, alimentos altamente procesados y leche, podrían empeorar el acné en algunos pacientes, es difícil controlar el acné solamente a través de una modificación en la dieta.

Factores relevantes en el acné adulto

Lo que sí sabemos es que los siguientes factores pueden contribuir al acné adulto:

  • Efectos secundarios de la medicación: Los medicamentos que pueden desencadenar el acné en algunas personas incluyen prednisona, isoniazida, progestinas, litio y algunos medicamentos para las convulsiones, así como las vitaminas del grupo B.
  • Hormonas: En muchos casos, el acné está vinculado a factores hormonales, a niveles de andrógenos particularmente elevados, las hormonas sexuales masculinas también producidos por las mujeres. Incluso cuando los niveles de andrógenos son normales, los medicamentos que les bloquean a menudo ayudan a eliminar el acné.
  • Condiciones médicas: En algunas personas, el acné adulto es un síntoma de una condición médica subyacente más grave, como un tumor ovárico o suprarrenal; un trastorno hereditario llamado hiperplasia suprarrenal congénita; o el síndrome de ovario poliquístico.

Medicamentos para luchar contra el acné

Si bien la gestión del acné puede ser frustrante para los pacientes, hay numerosos tratamientos eficaces disponibles. Los dermatólogos suelen recetar varios medicamentos diferentes a la vez, porque varios medicamentos se dirigen a diferentes vías de desarrollo del acné, incluyendo las siguientes:

  • Para prevenir poros obstruidos: retinoides tópicos (aplicados a la piel), como Retin-A, Tazorac o Differin.
  • Para atacar las vías bacterianas e inflamatorias: el peróxido de benzoilo, ácido azelaico, sulfacetamida de sodio y antibióticos tópicos u orales, tales como doxiciclina o minociclina.
  • Para el acné hormonal: los medicamentos con propiedades bloqueadoras de andrógenos, incluyendo espironolactona y ciertas píldoras anticonceptivas que contienen estrógeno y progestina.
  • Para el acné quístico grave: los granos grandes, hundidos y llenos de líquido que pueden causar cicatrices pueden ser tratados con isotretinoína, un medicamento oral a base de retinoides.

Cuando los medicamentos tópicos no son eficaces, muchas mujeres adultas responden bien a la espironolactona, un medicamento generalmente bien tolerado y comúnmente utilizado para tratar la presión arterial. Para los que ya están considerando los anticonceptivos orales, una píldora anticonceptiva que contrarreste el acné puede ser una buena opción.

El isotretinoin puede ser particularmente eficaz para el acné que no responde a otros tratamientos. Sin embargo, al igual que varios otros medicamentos para el acné (incluyendo algunos medicamentos tópicos), nunca se debe utilizar durante el embarazo debido al riesgo de defectos de nacimiento.

Ahora que descubriste todo lo que siempre quisiste saber sobre el acné en adultos, lo mejor es consultar a tu médico para que te oriente de forma responsable sobre qué estrategia de salud seguir a continuación.