
La Costa Caribe no es solo mar y arena para hacer turismo, ya seas extranjero o colombiano. Hay una variedad de atracciones naturales a lo largo y ancho del país, las cuales dejarían maravillada a cualquier persona. Sin embargo, muchas veces no se puede llegar a esos destinos por su difícil acceso, algo que pasa mucho en la zona caribe colombiana.
Es por eso que la noticia sobre el posible implemento de hidroaviones en tres de las ciudades más importantes de la región, es un buen precedente para poner sobre la mesa la conversación del transporte por agua a gran escala que tanto le hace falta a la avance de estas ciudades.
Las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta podrían implementar un transporte híbrido (aire-agua), en el cual los aviones podrían aterrizar en el agua, en este caso. Esto debido a que la aerolínea ALMA, en su búsqueda de mover más turistas, se decidió por los destinos poco visitados en las riberas de los ríos y las zonas insulares de la Costa Caribe, precisamente por medio de estos hidroaviones.
Expansión turística en la Costa Caribe: nuevas rutas aéreas
El ambicioso proyecto de conectividad aérea en la Costa Caribe, que busca promover el turismo regional, comenzará transportando más de 1.200 pasajeros al mes hacia algunos de los destinos más atractivos de la región. Esta iniciativa tiene como objetivo conectar las principales ciudades con zonas de gran interés turístico.
Destinos principales
En la primera fase del proyecto, los pasajeros podrán viajar a destinos clave de la Costa Caribe, entre los cuales se encuentran:
- Barú, Playa Blanca e Islas del Rosario: zona insular de Cartagena
- Mompox: departamento de Bolívar
- Palomino: departamento de la Guajira
- Cabo de la Vela y Punta Gallinas: departamento de la Guajira
- Puerto Colombia: departamento del Atlántico
- Valledupar: departamento del Cesar
Operaciones y flota aérea
El servicio aéreo será operado inicialmente con dos aeronaves, con capacidad para transportar entre 9 y 11 pasajeros. Estas aeronaves, conocidas como hidroaviones, tienen la capacidad de despegar desde tierra firme y aterrizar en el agua, lo que las hace ideales para conectar las islas y costas del Caribe colombiano. Las bases operacionales se encontrarán a Cartagena y Barranquilla.
Progreso y permisos
El proyecto se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo, y sus promotores ya han realizado reuniones con la Gobernación de Bolívar, la Aeronáutica Civil (Aerocivil), así como con comunidades y autoridades locales. Estas reuniones han sido clave para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales y de seguridad necesarios para operar las rutas.