
Con la llegada del receso escolar y laboral de mitad de año, muchos colombianos ya están planeando sus vacaciones. Según el informe ‘Travel Check-in’ del metabuscador Kayak, hay una creciente preferencia por destinos del Caribe, algunas ciudades de Europa y lugares emergentes en Colombia.
Lea también: Taxistas de Cartagena, aliados del turismo responsable
Caribe y Europa: favoritos en el radar
Las búsquedas de vuelos hacia el Caribe aumentaron un 23% frente a 2024, con Punta Cana, Cancún y Playa del Carmen liderando la lista. Playa del Carmen, en especial, tuvo un incremento del 50% en consultas.
Desde Booking.com también confirman la popularidad de estos destinos tropicales, que siguen siendo los preferidos por quienes buscan sol, playa y descanso.
En Europa, Madrid y París destacan como opciones culturales y románticas. Madrid atrae por su conexión directa con Colombia y oferta gastronómica, mientras que París continúa enamorando con su historia y arquitectura. En Estados Unidos, Nueva York y Orlando son los favoritos por su entretenimiento familiar y vida urbana.
Santa Marta, Cartagena y Montería suben en el turismo local
En Colombia, Santa Marta, Cartagena y San Andrés siguen en el top de las búsquedas, pero Montería sorprendió al registrar un aumento del 60%, posicionándose como un destino emergente para esta temporada.
Fechas para ahorrar en vuelos
Kayak también revela que la primera semana de receso (23 al 29 de junio) ofrece precios hasta 17% más bajos en vuelos internacionales. Para vuelos nacionales, el 11 de julio es la fecha más económica, con un costo promedio de $348.719. Se recomienda evitar los días 21 y 27 de junio por alta congestión aérea.
Recomendaciones para planear mejor
Para optimizar el presupuesto, Kayak recomienda:
Usar herramientas como Explore y PriceCheck.
Optar por rutas multicity para visitar varias ciudades en un solo viaje.
Utilizar apps móviles para acceder a mejores ofertas.
Revisar la tasa de cambio, en especial para países donde el peso colombiano rinde más, como Turquía o Indonesia.
Turismo más consciente
Según Booking.com, el 77% de los viajeros colombianos ahora prioriza actividades que los conecten con las comunidades locales, y el 73% prefiere que sus gastos beneficien directamente a los destinos. Esto evidencia un cambio positivo en los hábitos turísticos, donde el disfrute se combina con la conciencia social y ambiental.