
Una encuesta realizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) revela que durante el segundo semestre de 2024 se registró un incremento del 10% en la comercialización de productos turísticos por parte de sus agencias asociadas, comparado con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja no solo la recuperación del sector, sino también el cambio en las preferencias de los viajeros, que ahora buscan experiencias cada vez más diversificadas.
Según los resultados de la encuesta, las agencias han logrado que 5 de cada 6 se encuentren en un punto de equilibrio o incluso generen utilidades. Esto indica una recuperación sostenida luego de varios años de desafíos económicos y cambios en los hábitos de consumo. Además, se destacó que aproximadamente el 32% del total de las ventas del segundo semestre de 2024 se realizaron a través de nuevos clientes, lo que demuestra la eficacia de las estrategias de captación y la creciente confianza en la asesoría profesional que ofrecen estas agencias.
En cuanto a la segmentación de la oferta turística, la encuesta mostró que los productos de «sol y playa» representaron el 39% de las ventas, consolidándose como el segmento más popular. Sin embargo, se observa un notable crecimiento en los segmentos de naturaleza y aventura (16%) y cultural (14%), los cuales han ido ganando terreno conforme los viajeros buscan experiencias que combinan recreación, contacto con la naturaleza y un enriquecimiento cultural profundo.
El perfil del turista en Colombia
Estos datos reflejan una transformación en el perfil del turista colombiano e internacional. La diversificación de los paquetes turísticos —que incluyen opciones que van desde escapadas de playa hasta recorridos de aventura y propuestas culturales— ha resultado atractiva para un público cada vez más exigente y diverso. Las agencias han sabido adaptarse a este cambio ofreciendo asesoría personalizada que permite a los clientes diseñar itinerarios a la medida de sus intereses, lo que se traduce en un valor añadido que pocas veces se había observado en el sector.
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, señaló:
“El hecho de que el 32% de nuestras ventas provengan de nuevos clientes es un indicativo claro de que los viajeros confían cada vez más en la experiencia y asesoría que brindamos. Esto no solo impulsa el crecimiento de las ventas, sino que también fortalece la imagen de las agencias como entidades capaces de ofrecer un servicio de calidad y adaptado a las necesidades actuales del mercado.”
Entre los destinos que más se comercializaron durante este periodo se destacan algunos de sol y playa, tales como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Asimismo, destinos en el interior del país como Bogotá y la región del Eje Cafetero también mostraron un desempeño relevante. Este patrón sugiere que, a pesar de que las playas siguen siendo un atractivo principal, los turistas están mostrando un creciente interés por conocer la diversidad de ofertas que posee Colombia, que van desde experiencias urbanas hasta escapadas en entornos naturales y culturales.
Lea también: Cartagena fortalece lazos internacionales con Panamá y Paraguay para impulsar el desarrollo económico
El éxito de estas estrategias se debe, en gran medida, a la capacidad de las agencias para diversificar sus productos y asesorar de manera personalizada a sus clientes. Este enfoque, que combina la venta de paquetes turísticos tradicionales con innovadoras propuestas de experiencias, ha permitido que el sector no solo se recupere de los impactos generados en años anteriores, sino que se posicione de forma competitiva en el mercado global.
De cara al primer semestre de 2025, las agencias proyectan que sus ventas podrían alcanzar un incremento adicional del 15% respecto al mismo periodo de 2024. Este optimismo se basa en la expectativa de que la tendencia de diversificación y la creciente captación de nuevos clientes continúen en ascenso, impulsando una mayor oferta de productos y fortaleciendo la rentabilidad del sector.
En resumen, la encuesta de Anato evidencia una significativa recuperación en el sector turístico colombiano. Con una diversificación de productos que abarca desde ofertas de sol y playa hasta propuestas culturales y de aventura, y una notable atracción de nuevos clientes, las agencias de viajes se posicionan como un pilar fundamental para el desarrollo y la competitividad del turismo en Colombia. Estos resultados no solo reflejan una recuperación económica, sino también un cambio en el comportamiento y las expectativas de los viajeros, que ahora demandan experiencias más completas y personalizadas.