En un mundo empresarial marcado por la competitividad y la necesidad de innovación constante, los convenios entre empresas se posicionan como una herramienta clave para impulsar el desarrollo económico y fortalecer la sostenibilidad financiera. Estas colaboraciones permiten a las compañías reducir costos, diversificar sus ingresos y alcanzar nuevos mercados con mayor eficacia.

Un claro ejemplo de este fenómeno se observa en Cartagena, donde empresas del sector turístico y gastronómico han comenzado a establecer convenios estratégicos que van desde la creación de paquetes promocionales conjuntos hasta el intercambio de servicios especializados. Este enfoque colaborativo no solo incrementa la rentabilidad, sino que también fomenta la innovación y la fidelización de clientes.

Lea también: Aprovecha la preventa: cena de San Silvestre 2025 en El Muelle Beach con descuentos exclusivos

Los convenios estratégicos entre empresas han mostrado un impacto positivo en la economía de las mismas, particularmente en la mejora de las ventas. En Colombia, las prácticas de innovación abierta, que incluyen colaboraciones entre startups y grandes corporaciones, crecieron significativamente: un 41% en corporativos y un 72% en startups durante 2023 en comparación con el año anterior. Estas alianzas permiten a las empresas acceder a tecnologías emergentes, mejorar la eficiencia y desarrollar productos innovadores, lo que, a su vez, incrementa la competitividad y las oportunidades de mercado.

Por ejemplo, sectores como el energético y el de tecnología han liderado estas prácticas, destacándose las colaboraciones con startups de inteligencia artificial y Big Data, áreas con alta demanda global por su capacidad de mejorar la productividad y generar nuevos modelos de negocio.

Impacto de los convenios entre empresas en el sector de los restaurantes

En el sector gastronómico de Cartagena, las alianzas estratégicas han demostrado ser una herramienta eficaz para aumentar la rentabilidad y mejorar el alcance de los restaurantes. Estas colaboraciones incluyen desde asociaciones con influencers gastronómicos hasta eventos conjuntos con marcas locales y programas de fidelización compartidos.

Colaboración con influencers: los restaurantes en Cartagena han aprovechado el poder de las redes sociales mediante asociaciones con influencers locales. Este tipo de alianzas puede traducirse en un aumento del tráfico hacia los restaurantes, ya que los seguidores confían en las recomendaciones de los creadores de contenido. Estas estrategias han demostrado atraer tanto a turistas como a residentes, fortaleciendo la visibilidad del restaurante y aumentando las reservas.

Participación en eventos gastronómicos y comunitarios: un ejemplo claro son los eventos como «Sabor Barranquilla» y festivales culinarios locales, donde los restaurantes colaboran para presentar propuestas únicas. Estos eventos generan una gran afluencia de clientes y ofrecen la posibilidad de promocionar menús especiales. Además, la participación en actividades comunitarias ayuda a fortalecer la imagen de marca y la conexión con el público local.

Algunos restaurantes en Cartagena han establecido relaciones con proveedores locales para destacar productos frescos y de origen orgánico. Esto no solo garantiza ingredientes de alta calidad, sino que también mejora la percepción del restaurante como un promotor de la sostenibilidad. También se han realizado colaboraciones con bodegas locales para organizar catas y cenas maridaje, atrayendo a amantes del vino y la gastronomía.

De igual forma las alianzas con aplicaciones de delivery como Rappi han sido clave para algunos restaurantes, especialmente durante la pandemia, permitiéndoles mantener ventas en períodos de baja afluencia y captar nuevos clientes interesados en la comodidad de la entrega a domicilio.

También es una gran estrategia aquellos convenios de fidelización compartidos, es decir, las alianzas de un restaurante con otras entidades como cajas de compensación, fondo de empleados o de otro tipo, en el cual terminan brindando descuentos y promociones a los afiliados o miembros de esas entidades.

El Muelle Laguito Beach

Un ejemplo claro de lo anterior es el Restaurante El Muelle Laguito Beach en Cartagena, el cual tiene varios convenios y alianzas con diferentes entidades de la misma ciudad, los cuáles tienen cómo intención acercar más al restaurante al ciudadano pero además promueve el fomento del tiempo fuera de las empresas aliadas, lo cual es un pilar del bienestar laboral tanto para empleador como al empleado.

Los convenios que tiene el restaurante son:

  • Convenio con Foncomfenalco.
  • Convenio con Febanc.
  • Convenio Verofruits.
  • Convenio Comfamiliar.
  • Convenio con Cámara Preferencial de la Cámara de Comercio de Cartagena.

También se tienen convenios con diferentes agencias de turismo, pero en cuanto a descuentos y promociones para afiliados o trabajadores sólo para las entidades mencionadas anteriormente. En conclusión las alianzas entre empresas favorecen a las dinámicas de comercio y además a la economía local de la ciudad.

Ubicación de El Muelle:

¿Quieres reservar?

Si nos visitas de cualquier parte del mundo o de Colombia, o sí vives en Cartagena y quieres pasar un fin de año diferente junto a los seres que mas, no dudes en reservar. Nuestros canales de contactos son los siguientes:

CONTACTO PARA RESERVAR

Llamadas o WhatsApp: 3142411265.

E-mail: vanessa.cuadro@elmuellebeachclub.com