Javier Milei tiene un gran reto con la dirigencia del pueblo argentino, ya que sus ideales políticos están ligados al liberalismo y el capitalismo, algo más tradicional que las políticas asociadas al peronismo y kirchnerismo, las cuales venían dirigiendo Argentina desde hace varios años.
El 10 de diciembre de 2023, Milei recibió la investidura como presidente de parte del presidente saliente Alberto Fernández y comenzaron varios cambios, principalmente en la forma en la que se maneja la economía en el país argentino, o al menos así lo expresa el presidente cada vez que da su opinión sobre la situación actual, donde mucha gente pasa por un fuerte índice de pobreza.
Recientemente en una entrevista de la BBC con el máximo mandatario argentino hubo varios temas importantes a tratar. La periodista Ione Wells le hizo varias preguntas que pusieron algo incómodo al mandatario. Las cuestiones se refirieron al ajuste económico que lidera el gobierno de Milei en Argentina, el cual definió el mismo presidente de la nación «como el mayor ajuste de la historia» que equivale a 13 puntos del producto interno bruto (PIB). Sin embargo, se supone que el mayor gasto lo asumiría la «casta política» y no el pueblo
Precisamente muchos ciudadanos se ven alcanzados en su economía debido al ajuste del gobierno de Javier Milei, pero también se puede afirmar que la inflación bajó en gran medida y es que según el propio Milei, cuando asumió en diciembre el alza de precios superó el 25%, pero 4 meses después ya se logró bajar a menos de la mitad, algo que sin duda es muy positivo para el actual gobierno.
Milei siempre tuvo un mensaje claro siendo candidato a presidente de Argentina y mantiene su postura de enemigo del comunismo y socialismo. Sin embargo, Argentina vive un momento cumbre ya que hay protestas por la Ley Ómnibus que busca hacer varias reformas a la constitución política. Miles de argentinos protestan, acudiendo al llamado de los diferentes sindicatos de trabajadores. Es que según la Universidad di Tella, más de 3 millones de argentinos cayeron en la pobreza durante estos 4 meses.
En la entrevista a Javier Milei por parte de la BBC dejó varias cosas para analizar, principalmente todo lo que tiene que ver con el ajuste económico y también de otros temas como lo son las Islas Malvinas.
Entrevista a Javier Milei por parte de la BBC
La entrevista por parte de Ione Wells inició preguntándole a Milei cómo se define el mismo y sin tantos rodeos el presidente contestó: «un amante fanático de la libertad».
Posteriormente la entrevistadora continúa con las preguntas y aquí es cuando cuestiona que a pesar de que el presidente Milei logró bajar la inflación, el prometió hacer que el ajuste lo pague la «casta política» y no el pueblo. Con respecto a esto llevó a colación la situación de un pensionada argentina con la que habló anteriormente y esta le explicó que ellos se estaban viendo muy afectados por los recortes a las pensiones. Milei anunció lo siguiente:
«Bueno, la verdad es que eso es falso, que el ajuste más grande lo está pagando la corporación política. Nosotros cuando llegamos, la economía argentina tenía déficits gemelos por 17 puntos del PBI (Producto Interno Bruto). Y la inflación, venía viajando el 7.500% anual. De hecho, en el mes de diciembre la inflación mayorista estuvo en el 54%, que anualizado es 17.000%. Y nosotros la inflación mayorista del 54% ya la llevamos al 5%. Además, hemos bajado la inflación al consumidor. Esto es importante, porque el impuesto más regresivo y que pega con mayor fuerza sobre la gente, es el impuesto inflacionario».
Wells siguió en su misma tónica y contrarrestó la respuesta de Milei con otra pregunta sobre la forma en que se logró el superávit fiscal, en donde citó a algunos analistas que afirman que el recorte a las pensiones es el 35% del total de todos los que se hicieron para reducir la inflación. Milei volvió a comparar lo que hicieron sus predecesores con las políticas que el mismo implementa en la actualidad.
«A esto Milei afirmó que es totalmente falso y que las críticas no tienen fundamento: «Eso es falso. Son críticas infundadas. Nosotros les devolvimos a los argentinos 13 puntos del PBI y cuando termine el año le estaríamos devolviendo 15 puntos del PBI. En lo que tiene que ver con el ajuste, en el Tesoro heredamos un déficit de cinco puntos del PBI y en la primera parte sobrereaccionamos y fuimos al equivalente de un ajuste de siete puntos del PBI, que nos permitió además generar un superávit excedente. De ese ajuste hay un punto que lo aporta los mayores impuestos y hay cuatro puntos que tienen que ver con la reducción del gasto público. Solamente impacta en las jubilaciones y pensiones el 0,4% del PBI. Es decir, que el 90% del ajuste recae en la casta y solamente recayó el 10% del ajuste sobre las pensiones».
La periodista nuevamente mencionó a la jubilada, preguntándole al presidente sobre el mensaje que le envía a las personas sobre el recorte presupuestario y el momento difícil que atraviesan para para comprar las provisiones de la canasta familiar.
«A ver, el punto es el siguiente: usted no puede hacer una evaluación macroeconómica por la situación particular de un agente. Eso se llama falacia del todo por la parte. Entonces, si usted cree que va a hacer política económica por un caso especial, donde además puede estar influenciado por el tipo de información a la que accede, la realidad es que, bueno, digamos, esas cosas suceden».
Después de varias preguntas sobre la situación económica se pasó al tema de la política exterior y se cuestionaron las declaraciones de Milei en campaña presidencial cuando habló de una hoja de ruta para que las Islas Malvinas vuelvan a ser parte oficialmente del territorio argentino.
«Nosotros creemos que eso siempre tiene que ser hecho en el marco de la paz y como consecuencia de un proceso de negociación de largo plazo, donde se plantee una discusión adulta entre dos países que tienen mucho en común y tienen un elemento de discordia. Obviamente que no es una solución instantánea, sino es una solución que va a demandar tiempo. Entonces nosotros no vamos a resignar nuestra soberanía y tampoco vamos a tener una situación de conflicto con el Reino Unido. Nosotros lo que buscamos es una solución en la cual entablar un diálogo para que en algún momento las Islas Malvinas vuelvan a la Argentina».
El presidente Milei también se le preguntó por su opinión sobre Xi Jinping, Donald Trump, entre otros líderes mundiales. Sin duda una de las preguntas que más retumbó en los diarios fue una que se hizo casi al final sobre su forma de ser, y de la forma en que hizo campaña (recordemos la imagen con la motosierra). La pregunta fue la siguiente. «¿Teme que su reputación como “El Loco” haga que algunas personas no lo tomen en serio? ¿O cree que un poco de locura es lo que el país necesita?».
«A ver, los supuestamente cuerdos de este país, de ser el país más rico del mundo lo hicieron 140. Por lo tanto, los motes que me puedan poner los fracasados que hundieron a este país me tienen absolutamente sin cuidado. Y en el fondo, todos esos que me han adjetivado y me han dicho esas cosas hoy sufren horrores, lloran por los costados por el reconocimiento internacional que tengo, porque cuando voy al exterior escuchan lo que digo y, sobre todas las cosas, miran lo que estoy haciendo».
La entrevista tuvo varias reacciones tanto en pro como en contra, pero una de las voces que se alzaron fue la integrante de la Cámara de diputados, Lilia Lemoine, la cual criticó a la periodista Wells por preguntarle al presidente Milei el valor de una caja de leche en Argentina.
Argentina y Javier Milei
Por otro lado cabe resaltar que el 13 de agosto de 2023, Javier Gerardo Milei, ganó las elecciones primarias. Milei fue el candidato individual con más votos en todo el país superando Patricia Bullrich y Sergio Massa. De aquí salieron los dos contendientes para la definición del nuevo inquilino de la Casa Rosada, en el cual Milei superó a Massa. Hay que destacar que Milei es el candidato individual más votado en las PASO, el cual ganó su primera elección y llevó a un partido político a ganar una elección presidencial por primera vez. Sin embargo hubo incertidumbre en la primera vuelta ya que quedó detrás de Sergio Massa, pero en la segunda vuelta pudo dar vuelta a las cosas y se hizo con el bastón y la banda presidencial de la Casa Rosada.
La política argentina tuvo una gran cambio. Incluso a poco más de una semana de ser posesionado, Milei firmó un decreto de necesidad y urgencia (dnu), el cual se denominó Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina, emitiéndose el 20 de diciembre de 2023 y que mucho lo conocen como el dnu de Milei.
El fenómeno Milei causó gran sensación entre los argentinos por su propuesta diferente, la cual reflejaba lo cansado que estaba el pueblo con el debacle de la economía de la Argentina. El apoyo a Milei se debe principalmente a la mal gestión de los gobernantes de turno, los cuales no supieron sacar de la incertidumbre a los argentino y ahora con Milei observan por lo menos acciones que buscan cambiar la situación. Sin embargo, el tiempo dirá si estas medidas servirán, principalmente porque el mundo entero observa y los argentinos y argentinas tienen problemas para comprar la canasta básica de alimentos.
Milei juró desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente de la nación argentina. Las políticas de Milei también buscan destruir los bastiones históricos del peronismo. Siguiendo su idea creó el Ministerio de Capital Humano, el cual se encarga básicamente cuestiones de administración respecto al empleo, educación y desarrollo social.
Otras figuras de Argentina
En la historia del país trasandino se han destacado diversas figuras del ámbito politico a un nivel más allá de lo nacional, un ejemplo claro, ha sido Eva Perón, quien se desempeño como dirigente política, activista y actriz. Sin embargo, para muchos el primer acercamiento que tienen con esta figura histórica es a través del musical «Evita» con la recordada frase «No llores por mí, Argentina» o «Don’t cry for me Argentina»).
Así mismo, si quieres conocer desde su humilde inicio hasta su papel influyente como Primera Dama de Argentina, te compartimos este artículo, el cual te llevará a través de los momentos clave de su vida y su impacto en la sociedad.
¡No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre la extraordinaria Eva Perón y su indiscutible huella en la historia!